Traduce

lunes, 27 de mayo de 2013

CARTA A SILVIA



Estimada Silvia,

Ante todo darte las gracias por pedirnos nuestra opinión o nuestro consejo acerca de la planificación que has hecho de una de tus sesiones; tratándose de una profesora de ELE que afortunadamente se dedica profesionalmente a la materia, intentaremos con nuestros consejos estar a la altura de las circunstancias.
Desde mi escasa experiencia y no me gustaría equivocarme y hacer una acotación demasiado severa, a priori veo que el grupo al que le impartes clases es muy heterogéneo lo cual y según tus habilidades como docente puedes usarlo a tu favor porque es un gran potencial. En lugar de verlo como un hándicap o una desventaja que pueda hacer divergir el punto de encuentro entre el profesor y el grupo, entiendo que tienes la posibilidad de potenciar tus habilidades como docente facilitadora y hacer un gran trabajo final tomando como elementos individuales la diversidad de intereses y situaciones personales con las que te enfrentas. A pesar de que todos ellos son estudiantes, tienen como nexo de cohesión el pertenecer a ese grupo que asiste como estudiantes a sus clases de español ya que las materias a las que dedican su estudio difieren muchísimo, toma esta experiencia de vida de cada uno e intenta plantearle actividades relacionadas quizá con experiencias de la vida real, con el día a día de cada uno de ellos.
El tema que has escogido es sin duda muy pedagógico y les dará gran conocimiento tanto léxico como gramatical y conceptual, pero quizá está un poco desvinculado de sus vidas y por lo tanto de sus intereses ya que solamente uno de ellos puede reconocer como cercano el campo de la medicina alternativa por lo que las competencias comunicativas sin duda se trabajarían pero no tanto, en mi opinión las generales. En este sentido convendría realizar tareas que pueden bien en estos momentos o el día de mañana serles de utilidad a la hora de relacionarse con el español como puede ser saber redactar un email o una carta solicitando un puesto de trabajo, saber solicitar unas vacaciones a una agencia de viajes y saber de igual modo hacer las reclamaciones oportunas en caso de que no quedasen conformes, tener la capacidad de escribir textos tanto de carácter formal como informal para que se puedan desenvolver y enfrentar con comodidad ante cualquier situación que se les pueda plantear en su vida, saber hacer una exposición sobre ellos mismo y presentarse…
Para concluir con este aspecto sobre el tema central sobre el que giraría la sesión, es un tema demasiado acotado y concreto, que tal vez les pueda ser de gran ayuda y utilidad en algún momento de su vida, pero intenta extrapolarte y ponerte en la situación de cada uno de ellos para ver que seguramente habrá temas que le puedan ayudar de manera más directa con el desarrollo por ejemplo de su vida profesional la cual iniciará en breve y sobre todo con su vida personal
En definitiva es capacitarlos y habilitarlos para que en relación al uso del español sean independientes y no encuentren ninguna barrera comunicativa. A la hora de transmitir ese conocimiento estoy segura de que tus habilidades con el grupo y tu experiencia obrarán para que asimilen los conceptos de forma natural, que ellos sientan que es algo natural que poco a poco con un poco de esfuerzo irán asimilando y sobre todo practicando y usando que es ése el aspecto que entiendo como motor del aprendizaje independientemente de las expectativas o experiencias personales de cada uno. Que sea algo tan útil y natural que necesiten aprenderlo y no algo tan teórico que se sientan obligados a asimilar o memorizar pero que no hace ‘corto circuito’ en ningunas de las facetas de su cotidianeidad.
Espero que lo que resta de curso, sigas disfrutando con el grupo y ellos aprendiendo. Al menos por mi parte decir que me ha sido de gran utilidad poder ver lo que serían los entresijos de una planificación de una clase de español como ELE ya que supone el poner en práctica los conceptos.

Un saludo y enhorabuena.
Tamara Sánchez

1 comentario:

  1. Querida Tamara:
    Con este mensaje evalúo la tarea final, el mensaje a Silvia, y aprovecho para informarte de que tienes el Apto en este módulo del curso de Iniciación. Enhorabuena y ¡recarga energías para el próximo!
    De tu mensaje me ha gustado muchísimo el tono que utilizas con Silvia, porque refleja una comprensión absoluta del marco contextual de la tarea: ¿quién es Silvia?, ¿qué te pide?, ¿qué debes ofrecerle tú?
    Por otro lado, coincido menos en algunos elementos de tu análisis. En relación con el tema, ten en cuenta que solo vemos un plan de clase de un día y nos falta la perspectiva de todo el curso. Así que quizás le podríamos hacer la observación, pero dejando claro que nuestra interpretación es solo fruto de un análisis parcial de su trabajo. Además, personalmente me parece que el tema de la medicina es de interés general. Todos tenemos dolencias y necesitamos tomar decisiones sobre el tipo de medicina, ¿no te parece? Creo que es un tema que encaja con el ámbito personal de todos los alumnos y en cierto modo con el ámbito laboral del estudiante de medicina.
    En mi opinión la tarea final es fundamental y responde claramente a sus necesidades del día a día en la universidad. Silvia habrá que los alumnos necesitan escribir textos argumentativos (piensa en los exámenes y ensayos) y eso es lo que les propone. Será más discutible el tema, pero no la actividad comunicativa de la lengua. Estos alumnos no buscarán trabajo en España, sino que deberán desenvolverse en el ámbito universitario.
    Me parece también que en tu mensaje no has respondido a todas las preguntas que Silvia te plantea: ¿tarea pedagógicas o de la vida real?, ¿desarrollo de estrategias?, ¿comunicatividad de las tareas?, ¿objetivo de la sesión?, ¿conectores?...
    Sé que en este mensaje hay muchos elementos que llaman tu atención sobre aspectos que podrían haberse abordado de otro modo o de manera más intensa. A lo largo del curso has hecho un gran esfuerzo y creo que has alcanzado los objetivos, aunque también me parece que este trabajo no refleja fielmente todo lo que sabes. Lo único que te pido es que en algún momento, después de descansar, pienses en las cuestiones que te planteo, nada más.
    Te dejo aquí el análisis que una compañera de otro curso hizo del mismo plan de clases, porque este te ofrecerá una perspectiva diferente y muy bien elaborada de la misma actividad.
    http://www.dandolealele.blogspot.com.es/2013/04/c2-conclusiones-analicemos-un-plan-de.html
    Un abrazo y enhorabuena. Ha sido un placer para mí acompañarte, te animo a que sigas con el mismo grado de entusiasmo en el resto de módulos y nos vemos en julio.
    C

    ResponderEliminar