Traduce

lunes, 8 de julio de 2013

¿LISTADO O INTERCAMBIO?

Ante la disyuntiva sobre cómo es más útil enseñar las funciones comunicativas, si por medio de listados o a través de intercambios comunicativos, entiendo que como en cualquier otro aspecto de la formación o enseñanza en este caso de una lengua extranjera, la respuesta totalitaria y absoluta no existe ya que no creo que haya algo establecido como 'el método' puesto que de lo contrario el camino del aprendizaje sería recto y no sinuoso e imprevisible (pero apasionante) como lo es la mayoría de las veces.

Reflexionando un poco y como siempre repito desde mi inexperiencia, puesto que me parece muy osado por mi parte y casi me causa rubor dejar por escrito en un blog una afirmación sobre un campo en el que me estoy empezando a formar, no creo que haya que elegir una de las dos opciones sino que el proceso más adecuado podría ser una combinación entre ambos (esto me recuerda un poco al refrán de la unión hace la fuerza).

 En una primera fase sería mucho más útil contar con una buena base de conocimiento sobre posibles y útiles enunciados según la función comunicativa que se quiera trabajar. Es decir, una batería de frases por ejemplo para usar a la hora de buscar piso; es verdad que el hecho de que el alumno las aprenda no quiere decir que sepa usarlas ni que sepa manejar ese aspecto del idioma puesto que ha aprendido una parte muy importante de la composición como son los acordes, pero no ha aprendido a mezclarlos con para conseguir armonía y por tanto la obra final. De ahí que una vez superada esta fase, lo adecuado podría ser empezar a trabajar con intercambios para saber usar y poner en funcionamiento la teoría adquirida con soltura y fluidez. 

Ejemplo: En el aula trabajamos un listado de enunciados útiles a la hora de buscar casa tras lo cual escuchamos un audio entre una chica italiana que se ha venido a España a vivir y el propietario del inmueble que le ha gustado y que está interesada en alquilar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario