Traduce

sábado, 4 de mayo de 2013

VÍAS DE FORMACIÓN COMO PROFESOR ELE

Actualmente y debido a mi situación laboral, las posibilidades son un tanto reducidas, aunque dentro de las vías que tengo disponibles, creo que estoy aprovechando al máximo mi tiempo para dedicarme a formarme plenamente como profesor ELE. Aunque quizá debo ser de los 'más mayores' entre las personas que están empezando su formación, creo que tal y como se ha repetido varias veces en el curso, la actitud como docente es una de las tres cosas más importantes porque con la pasión que te concede la pasión hacia un determinado aspecto,  tienes el motor a pleno rendimiento para abrirte al conocimiento y a la formación en este caso del ELE. En este sentido me animó bastante cuando dentro del módulo dos de este curso tuvimos la posibilidad de ver unos vídeos muy cortos de profesores que se dedican actualmente a la enseñanza del ELE entre los que me gustaría destacar el del profesor del Instituto Cervantes en Tetuán quien señalan como la vocación a esta profesión como punto de partida fundamental tanto para quienes empiezan como para quienes teniendo una larga trayectoria profesional, deben constantemente formarse y renovarse. 

No cabe duda que sin una base académica sólida que te posibilite manejar con comodidad los conocimientos, las habilidades y actitudes del profesor no se sustentarían sobre una base por lo que como inicio puedes elegir uno de los diversos cursos que ofrece el Instituto Cervantes para adentrarte un poco en este mundo y saber si realmente te apasiona y estás dispuesto a dedicarte en cuerpo y alma a la enseñanza del español. Son cursos muy cómodos porque los hay cortos y otros de duración un poco más amplia, pero te dan una visión muy real de lo que es la enseñanza del español porque te ayudan a reflexionar constantemente. Creo que los cursos, son mucho mejor si los haces de forma presencial, aunque entiendo que por la circunstancias laborales o geográficas de cada uno, el realizarlos online es un buen recurso.

Si realmente te gusta y te sientes cómodo y capacitado puedes dar el paso de adentrarte en una formación más especializada como puede ser la realización del máster de español como lengua extranjera que ofrecen diversas universidades tanto públicas como privadas. Una vez finalizado y disponiendo ya de todos los recursos en tu mano que te posibilitan saber realizar una búsqueda especializada debes continuamente formarte de forma autónoma para estar actualizada.

Y para finalizar tu formación o el proceso de la misma sería completo si además puedes realizar la investigación en acción, es decir, si tienes además la posibilidad de dar clases y por un lado poner en práctica todo lo aprendido pero además ver cómo reaccionan los alumnos en la realidad, cómo te enfrentas tú al grupo, de qué forma puedes presentar los conceptos de forma accesible...

2 comentarios:

  1. Hola, Tamara:
    En primer lugar quiero felicitarte por el excelente trabajo que estás realizando en este curso, tanto por tu participación en las actividades interactivas como por las reflexiones que aportas a los foros y a este Portfolio. Magnífico trabajo de asimilación de contenidos y de reflexión que creo que responde a la pregunta que te formulas sobre tus posibilidades de impartir clases con éxito. Si sigues en esta línea de trabajo, seguro que podrás hacerlo.
    Un abrazo,
    Fuensanta

    ResponderEliminar
  2. Querida Tamara:

    Acabo de pasar por tu Portfolio y veo que no has realizado la actividad final que se pedía en el Módulo Conclusiones “Reflexión final y objetivos de desarrollo profesional”. A la vista del magnífico trabajo que has realizado a lo largo del curso y de que has continuado trabajando en el Portfolio con aportaciones relativas a la segunda parte del mismo, entiendo que ha habido una confusión o despiste y de ahí que no hayas realizado la reflexión final.

    Por mi parte el pasado 5 de mayo había dejado en tu Portfolio como comentario a tu última aportación “Vías de formación como profesor ele” el siguiente comentario que consideraré como comentario final del curso.

    “En primer lugar quiero felicitarte por el excelente trabajo que estás realizando en este curso, tanto por tu participación en las actividades interactivas como por las reflexiones que aportas a los foros y a este Portfolio. Magnífico trabajo de asimilación de contenidos y de reflexión que creo que responde a la pregunta que te formulas sobre tus posibilidades de impartir clases con éxito. Si sigues en esta línea de trabajo, seguro que podrás hacerlo”.

    Tamara, si sigues la línea de trabajo que llevas hasta este momento en el curso, estoy segura de que conseguirás ser esa docente competente y facilitadora que quieres ser.

    Como tutora de ¿Qué es ser profesor de lenguas extranjeras?, del Instituto Cervantes, estoy muy satisfecha con tu trabajo y participación.

    Nada más Tamara, solo desearte mucha suerte en tu futuro profesional y personal.

    Un sincero abrazo,

    Fuensanta Puig

    ResponderEliminar