Traduce

domingo, 19 de mayo de 2013

¿QUÉ ES HABLAR UNA LENGUA EXTRANJERA?



Cuando leemos el texto o la parte del MCER que habla del enfoque orientado a la acción se llama así porque los usuarios de esa lengua extranjera o los alumnos que están inmersos en el proceso de aprendizaje, en la medida en que son agentes sociales, tiene que realizar tareas pero no solamente las que pueden estar relacionadas directamente con la lengua sino una gran variedad dependiendo del entorno y del contexto específico.

Cuando se habla de tareas se hace referencia a las acciones que realizan los individuos cuando ponen en acción de forma estratégica sus competencias específicas para conseguir un determinado resultado en concreto por lo que en este sentido o en esta parte de la explicación es cuando vemos de manera clara que el enfoque basado en la acción tiene también en cuenta los recursos que ya posee el aprendiente de carácter cognitivo, emocionales y volitivos así como todas las capacidades propias de ser un agente social.

De ahí que en la definición que usa el MCER sobre el uso y por tanto aprendizaje de una lengua pone de manifiesto o en juego todas las acciones que realizan las personas, ya sea de forma individual como colectiva, en la que tienen que desarrollar de forma simultáneas no solamente las competencias lingüísticas sino también las de carácter general; es decir, todas las que encuentran a su alcance que les permitan a su vez poder activar las estrategias necesarias o las que a ellos les parezcan más adecuadaspara realizar de forma satisfactorias las tareas que tienen que llevar a cabo.

Una vez que los aprendientes tienen el control consciente sobre de esas acciones que han realizado es cuando se produce el refuerzo o la modificación de sus competencias en este caso sobre la capacidad o la conciencia de hablar una lengua extranjera; entendiendo por tanto las competencias como el conjunto que el aprendiente tiene de sus conocimientos previamente adquiridos, sus características individuales que le permiten realizar determinadas acciones… y esas competencias, pueden como hemos dicho arriba pero me gustaría repetirlo a modo de síntesis, generales que son las que a priori no tienen una relación directa con la lengua y las comunicativas que son las que permiten al individuo poder actuar empleando directamente los recursos lingüísticos. Éste aspecto sería la capacidad de poder hablar una lengua extranjera.

1 comentario:

  1. Vaya, T, qué buena entrada. Sus contenidos son correctos; enhorabuena, porque no se trataba de conceptos sencillos y parece que tú lo has comprendido perfectamente. Esta entrada te va a venir muy bien para hacer la tarea final, donde tendrás que analizar un plan de clase de una profesora desde el punto de vista del enfoque orientado a la acción.
    C

    ResponderEliminar